La Escuela de la Tierra ofrece un programa de becas para el acceso de personas y grupos a nuestros programas educativos.
El objetivo principal es facilitar la participación y el acceso de estudiantes y profesores, tanto a nivel nacional como internacional, a la comunidad educativa de la Escuela de la Tierra.
El programa se hace posible por los aportes desinteresados de personas e instituciones, incluyendo los proyectos y programas de la Escuela, así como los aportes de las pasantías y voluntariado internacionales.
Tipos de Becas:
- Becas de estudio por trabajo: La persona becada paga parcial o totalmente el costo del programa, curso o actividad, integrándose al trabajo y aprendizaje en las labores y actividades de la Granja Campo Grande Laboratorio Agroecológico y Social o de algún programa de la Escuela de la Tierra que sea de su interés. Las jornadas de trabajo se realizan antes o después de completar el programa de estudios de interés.
- Becas de financiamiento de pasantía: Son becas orientadas a incentivar y promover el interés de estudiantes- investigadores universitarios de grado y posgrado, así como artistas y activistas. sobre los temas y problemas sociales y ecológicos que prioriza la Escuela de la Tierra. Incluyen financiamiento de estadía, materiales, acceso a información y documentación.
- Becas para capacitación y promoción de artes y oficios: Son becas orientadas a garantizar el derecho a la educación de la juventud de la comunidad Longo Mai y alrededores. Consiste en apoyar la participación de esta población en cursos libres, especializados o técnicos, en áreas de interés para la Escuela de la Tierra y las necesidades de las comunidades locales.
- Beca Scott Pittman: La Escuela de la Tierra por su compromiso con la Permacultura, dedica en honor a Scott Pittman, una parte de los cupos a becas de exoneración para el curso Introducción a la Permacultura, orientado a promover la participación de personas que forman parte de organizaciones de interés político, social y ambiental. Scott es uno de los pioneros de la Permacultura junto a Bill Mollison, quienes han realizado importantes aportes a nivel internacional. Han contribuido a la ET mediante el apoyo al diseño del Perma Campus en Campo Grande y el desarrollo de la Estación Internacional para los Estudios de la Tierra (EIET).
Copyright Ⓒ 2021 ESCUELA DE LA TIERRA - Todos los derechos reservados
La Escuela de la Tierra es un colectivo social para la promoción de la cultura, la educación, el disfrute de los derechos humanos y la defensa de la naturaleza.