• Inicio
  • Investigación
  • Programas
  • Consejo de la Tierra
  • Refugio Longo Mai
  • EIET
  • Cursos
  • Pasantías
  • Voluntariado
  • Becas
  • Comunícate con nosotros
  • Más
    • Inicio
    • Investigación
    • Programas
    • Consejo de la Tierra
    • Refugio Longo Mai
    • EIET
    • Cursos
    • Pasantías
    • Voluntariado
    • Becas
    • Comunícate con nosotros
  • Inicio
  • Investigación
  • Programas
  • Consejo de la Tierra
  • Refugio Longo Mai
  • EIET
  • Cursos
  • Pasantías
  • Voluntariado
  • Becas
  • Comunícate con nosotros

Taller de Futuro y Utopías

  DESCRIPCION


El futuro es una invitación a perder el miedo a la imaginación.


El Programa Taller de Futuro y Utopías es un espacio-propuesta para soñar, pensar y hasta planificar nuestro porvenir. Soñar y pensar el futuro en forma “micro” – por ejemplo en el cuadro individual, familiar, de comunidad, de proyecto etc. - pero también en forma “macro”: regional, continental y hasta planetaria. Se propone tratar el tema del futuro y las utopias desde la reflexión grupal. Este programa busca  liberar nuestras mentes de un presente que parece ocupado por unos pocos. 


Tomar posesión de un futuro que tiene que ser de todas y todos quienes viven en esta tierra.

Por eso la propuesta es que nosotras/os tomemos posesión del futuro hoy mismo. “Nosotros/as” incluye todos los pueblos, etnias, grupos de genero por igual y también todos los otros seres vivos en el aire, en el mar y en la tierra.


OBJETIVOS


- Explorar las perspectivas sobre el futuro que se presentan, para comprender las posibilidades reales no solo de pensar, sino de realizar un futuro que valga la pena para todos, a nivel local, regional y mundial


- Discutir lo que un futuro catastrófico significa para nuestra forma de vida (por ejemplo, la guerra nuclear y el invierno nuclear y / o desastres ecológicos).


- Desarrollar propuestas que nos faciliten pensar, planificar y actuar para alcanzar un “futuro mejor”.


- Realizar grupos de trabajo para definir prioridades y desarrollar propuestas para las actividades del Programa.


¿Qué es un “taller del futuro”?


El "taller del futuro", es un método para la innovación social en el cual participaban aquellos preocupados por la planificación de un futuro visionario "desde abajo".


Los investigadores del futuro Robert Jungk, Rüdiger Lutz y Norbert R. Müller crearon este método para activar la imaginación, crear nuevas ideas y así desarrollar soluciones para problemas de la sociedad. Los Talleres del Futuro pueden empoderar a personas que son objetos de planificación de instituciones poderosas como por ejemplo estados o corporaciones. Así se convierten en sujetos de la planificación utilizando su conocimiento de los contextos locales para proyectar sus planes en espacios de tamaño apropiado, sean pequeños o grandes.


El Taller del futuro y de utopías comprende dos escalas interrelacionadas: una micro (o comunal) y una macro (nacional, regional o global).


En la escala micro, la visión del futuro de la Finca Sonador y alrededores esta llena de sueños, deseos y temas (culturales, sociales,agroecológicos, intelectuales, políticos, entre otros). La historia de Longo Mai lo convierte en el espacio ideal para trabajar por un futuro mejor. En su historia, Longo Mai ha pasado de ser, un proyecto para refugiados a un centro regional para actividades (agro-)ecológicas, culturales, humanitarias, antineoliberales y antiimperialistas.


Desde la perspectiva macro, el taller analiza el futuro que le espera a Costa Rica, a América Latina y al mundo, respecto a los actuales acontecimientos internacionales caracterizados por destrucciones ambientales, principalmente. Frente a este contexto, estudia y le da seguimiento a conceptos como el de “Buen vivir”, buscando una conviviencia con todos los seres vivos.


En el Taller del futuro y Utopías se realiza un análisis del pensamiento creativo-filosófico, para comprender las escalas micro y macro, así como sus interrelaciones. Analiza, además, diversos aspectos relacionados como el imperialismo, el (neo-) colonialismo, la(agro-)ecología, la cultura, la filosofía, la política y la espiritualidad, entre otros.


Contexto del Taller


¿Cuál es el papel que juega el tema del "futuro"? Puede darnos alas para trabajar por un futuro mejor aquí y ahora. Es que es bastante difícil no darse cuenta que el presente parece dominado por fuerzas negativas y hasta mortales. Así que se vale soñar, intuir, pensar, comunicar y trabajar para un futuro que de ganas de vivirlo.


Lo dicho arriba casi nunca se encuentra en forma entendible en las “informaciones” que llegan a las grandes mayorías. Eso vale en particular para las y los jóvenes (que tienen mucho más riesgo de perder gran parte de sus vidas.


Sin embargo, no hay ninguna duda de que un buen número de personas en todos los ámbitos y por todas partes se dan cuenta de lo que significan estos fenómenos negativos mencionados. No importa si se habla de esos temas o no – expectativas apocalípticas del futuro que nos amenaza caracterizan el sentir, pensar y actuar de gran parte de las personas, particularmente en países “desarrollados”. Así que se vuelven dominantes modos de sentir y pensar que pueden causar consecuencias graves 



Contacto

MSc. Christoph Burkard 

coordinador

 zsuzsacr@yahoo.co.in 

Copyright  Ⓒ 2021 ESCUELA DE LA TIERRA - Todos los derechos reservados

La Escuela de la Tierra es un colectivo social para la promoción de la cultura, la educación, el disfrute de los derechos humanos y la defensa de la naturaleza.